Pensamientos

artículos de antropología, educación, cultura, cine...

Páginas vistas

domingo, 5 de agosto de 2018

Los Increíbles 2

  • Jaume Figa i Vaello
  • 2.AGO.2018



Catorce años después, Brad Bird vuelve a hacerse cargo del timón del universo superheroico de Pixar. En el mismo punto en que lo dejó entonces, cuando el Socavador quería “acabar con la paz y la felicidad de todos”: que “no hay nadie más bajo que yo”, gritaba el villano… Desde esas profundidades, como si fuera un auténtico trampolín, esta segunda parte de Los Increíbles salta hasta lo más alto de la taquilla estadounidense, superando el récord animado de Buscando a Dory.
Y se lo merece: Bird, una vez más en solitario, realiza una película de 10. El realizador de grandes títulos como El gigante de hierro o Ratatouille aprovecha muy bien la caracterización de los personajes que ya conocemos, para seguir profundizando en ellos. No es, simplemente, un estirar el chicle todo lo que dé de sí (a lo que están tan acostumbrados algunos), sino que hace una historia nueva, además de muy divertida.
Esta vez, se cambian las tornas: a pesar del esfuerzo que ponen para salvar a la humanidad, los superhéroes siguen estando proscritos. Pero un admirador suyo, el ricachón Winston Deavor, quiere devolverlos a la legalidad: solo necesitan un buen lavado de imagen y, para ello, necesita a Elastigirl. Así, Helen saldrá a salvar el mundo, mientras Bob tendrá que hacerse cargo de la familia: Violeta, una adolescente muy molesta porque el chico que le gusta la ha olvidado; Dash, que necesita ayuda con sus deberes; y el pequeño Jack-Jack, que saca a luz sus muchos superpoderes, que solo conocíamos los espectadores (¡y no todos!).
Lo mejor de Los Increíbles 2 es que Brad Bird escribe un guion con mucho equilibrio. Esta vez, efectivamente, Elastigirl cobra mucho protagonismo, pero no para sumarse a “los estándares” circunstanciales del momento, ni al me too. La de Bird es una historia que ya pergeñó en momentos de la primera parte. Quería explorar cómo sería la vida ordinaria de un héroe que tiene que hacerse cargo de su familia. Y así, compaginando muy bien las diversas líneas de acción de la película, vemos la misma temática de la primera entrega: la importancia, mayor que nunca en la familia, de trabajar juntos, en equipo, ayudándose unos a otros. Con lazos, que también son de amistad, realmente muy fuertes.
Por otro lado, si el tráiler ya está lleno de gags, no lo dice todo. La película guarda muchos ases en la manga y nos brinda algunos momentos realmente cómicos. Sobre todo, de la mano de Jack-Jack y el desarrollo y (auto)conocimiento de sus superpoderes. También por parte de los múltiples personajes que van apareciendo, que dan momentos tan gloriosos como lo del “despuñetazo” (hay que verlo, para entenderlo).
¿Qué decir de la banda sonora? El doblemente oscarizado Michael Giacchino por Up es un grande. Ha participado en todas las películas de Bird desde que está en Pixar, y es capaz de trabajar en la que nos atañe, en Jurassic World: El reino caído o en Rogue One, por mencionar algunas de las más recientes.
Los Increíbles 2 es, pues, “cine palomitero” del mejor, pero también invita a reflexionar: en la familia, tan denostada, a veces, y en qué estamos haciendo con nuestras vidas “empantalladas”. Reflexiva como, por lo general, solo sabe hacer Pixar (con sus más y sus menos, sí). Sin duda, junto con las continuaciones de Toy Story, una de las mejores segundas partes de la compañía del flexo. ¡Ojalá podamos decir lo mismo de Toy Story 4!


en agosto 05, 2018
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Fabrice Hadjadj: "La Libertad viene de la tradición"

Por Paloma López Campo , revista Omnes, 21.V.2025 · Fabrice Hadjadj es un filósofo y autor francés conocido por obras como “La suerte de hab...

  • ¿Cuándo la política fiscal es injusta? (artículo póstumo)
      Por Carlo Caffarra, Cardenal Arzobispo de Bolonia. Recientemente fallecido. El sistema fiscal es una parte relevante del pacto social, en ...
  • La belleza, esa "ideología"
    Por Ignacio Uría  (Gijón, 1971) es historiador, periodista y profesor de la Universidad de Alcalá      A mí todavía me extraña que un adoles...
  • ¿Qué es la muerte sin Dios? Un texto clarificador.
           El máximo enigma de la vida humana es la  muerte. El hombre sufre con el dolor y con la disolución progresiva del cuerpo. Pero su máx...

Buscar este blog

  • Página principal

Mis datos

Mi foto
Fernando Hurtado
Ver todo mi perfil

Artículos por meses

  • ►  2025 (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2024 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2022 (28)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (26)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (88)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (12)
  • ►  2019 (129)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (18)
  • ▼  2018 (162)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (17)
    • ▼  agosto (13)
      • Muchos años ya por un camino equivocado.
      • El mensaje de Francisco a las familias.
      • Para casarse, mejor no esperar mucho.
      • Una vida cínica.
      • Apariencia y virtud
      • LOS CUMPLIDORES: El daño a la Iglesia no lo provoc...
      • Cómo educar hijos amables
      • SIAMO QUI - El Papa se reúne con jóvenes italianos...
      • El Papa invita a setenta mil jóvenes a «no tener m...
      • ¿Merecen tolerancia los cristianos?: el último pre...
      • Los Increíbles 2
      • De la pornografía a la violencia: los lobos de hoy...
      • ¡Confirmadísimo! La belleza física sin personalida...
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (20)
  • ►  2017 (185)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (17)
  • ►  2016 (299)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (32)
    • ►  junio (35)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (28)
  • ►  2015 (200)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (26)
  • ►  2014 (172)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (9)
  • ►  2013 (101)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (10)
  • ►  2012 (86)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (129)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (13)
  • ►  2010 (151)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (12)
  • ►  2009 (48)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2007 (33)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (11)
  • ►  2006 (20)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (12)

Denunciar abuso

Tema Sencillo. Imágenes del tema: rajareddychadive. Con la tecnología de Blogger.