Pensamientos

artículos de antropología, educación, cultura, cine...

Páginas vistas

jueves, 24 de noviembre de 2022

De fondo: Criterios que se han utilizado para valorar a las personas.

    


Esta sección de un artículo que publiqué en 1990, quería fundamentar cómo el aborto y cualquier otro tratamiento de las personas como objetos, se había iniciado alrededor de la no bien estudiada "revolución del 68".          

    Según algunos pensadores, la pertenencia a una especie como la humana no tiene ningún significado moral por cuanto respecta a ser persona[1]. Ser humano no basta para ser una persona. Se requiere mucho más,  para que una entidad sea considerada persona y, por tanto, un ser de valor moral. Bastantes autores definen variados criterios, pero en general todos concuerdan en que, para ser persona, un individuo debe tener conciencia de sí en cuanto sujeto capaz de deseos y con "una desarrollada capacidad de razonar, querer,  y relacionarse con los demás"[2].

            Está claro que no todos los seres humanos tienen una capacidad desarrollada en este grado. No todos tienen conciencia de sí mismos como individuos, ni son capaces de relacionarse con los demás: entre éstos los niños no nacidos.  Tampoco los recién nacidos tienen conciencia de sí mismos como individuos, ni un niño posee la capacidad desarrollada de razonar, querer, desear y relacionarse con los demás durante un cierto periodo de su vida. Por tanto, según estos influyentes escritores, los niños -y los adultos que pudieran comportarse como ellos, quizá por malformaciones cerebrales- no pueden considerarse personas en sentido estricto. No son, por tanto, sujeto de derechos que deban ser reconocidos y protegidos por la sociedad.

        Basándose en la idea del no ser personas de los fetos, en este momento muchos justifican el aborto e, incluso, el infanticidio. Es interesante, en este sentido, advertir como una autora que justifica el aborto porque no considera al feto como persona, rechaza sin embargo el infanticidio, pero por razones puramente pragmáticas. Piensa, en efecto, que sería equivocado matar un niño, "al menos en este país (los Estados Unidos) y en este momento histórico..., porque aunque los padres no lo quisieran y no sufrirían por su destrucción, existen otras personas que lo desearían tener y serían… de este modo privadas de una gran alegría. Por esto -continúa- el infanticidio está equivocado por las mismas razones por las que es erróneo destruir riquezas naturales o grandes obras de arte”[3]




[1] Así piensa, por ejemplo, MICHAEL TOOLEY, "Abortion and Infanticide", Philosophy and Public Affairs, 2, 1972, 44, 48, 55. Del mismo autor es "Abortion and Infanticide", New York and Oxford, Oxford University Press, 1983, pp. 50-86; en él explica más extensamente esta idea.

[2]  Uno entre muchos DANIEL CALLAHAN, "Abortion: Law, Choice, and Morality", New York, Macmillan, 1970, pp. 497-498.

[3] MARY ANN WARREN, "On the Moral and Legal Status of Abortion", in Contemporary Issues in Bioethics, ed. Tom L. Beauchamp and LeRoy Walters (2nd ed.: Belmont, CA: Wadsworth, 1982), p. 259. El ensayo original de Warren aparece en The Monist, 57, 1973.

en noviembre 24, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 4 de noviembre de 2022

Mentira e intolerancia: decir la verdad

Escrito por Jaime Nubiola

Publicado: 07 Octubre 2022 

Los políticos de tantos países —sean de derechas o de izquierdas, liberales o populistas— ganan las elecciones haciendo promesas que saben que no van a cumplir o incluso en algunos casos mintiendo descaradamente

En mi reciente viaje a Argentina tuve un amable encuentro con Daniel Dessein, editor de La Gaceta Literaria de Tucumán. Poco después, me pidió una colaboración sobre la crisis de la verdad y la intolerancia en el debate público. Ha aparecido el 17 de julio con una sugestiva ilustración. Lo reproduzco en este post pues quizás a alguno puede interesar.

Se dice a veces que hoy en día la verdad está en crisis, mientras que —me parece a mí— lo que realmente pasa es que abundan los políticos que mienten sistemáticamente. Hace unos pocos meses asistí a la defensa de una interesantísima tesis doctoral cuya autora mostraba el formidable efecto que la escritura narrativa puede tener en adolescentes en riesgo de exclusión. En la amable comida que siguió a la defensa tuve ocasión de preguntar a una profesora inglesa de comunicación política —que formaba parte del tribunal— su opinión acerca de Boris Johnson. Me contestó de inmediato y con una rotundidad inesperada: «¡Es un mentiroso!». De hecho, pocas semanas después, Johnson tendría que superar una cuestión de confianza en el Parlamento británico precisamente por ese motivo.

Lamentablemente, buena parte de los ciudadanos franceses o españoles vienen a decir lo mismo de sus gobernantes: «Tenemos unos políticos que mienten» es el comentario habitual de la mayoría. Al parecer, ya Maquiavelo en El príncipe (1513) recomendaba al gobernante el uso de la mentira cuando le fuera conveniente. Quinientos años después los políticos de tantos países —sean de derechas o de izquierdas, liberales o populistas— ganan las elecciones haciendo promesas que saben que no van a cumplir o incluso en algunos casos mintiendo descaradamente.

Quizás una diferencia notable entre los tiempos de Maquiavelo y el nuestro sea la generalización de los celulares y de internet que ha hecho que las mentiras de los políticos tengan casi siempre —como suele decirse— un recorrido muy corto. Es bastante fácil comprobar la distancia que media entre las palabras de quienes ocupan el espacio público de un país y su vida privada. No debo poner ejemplos. Solo me permitiré evocar una conversación de hace muchos años con el alcalde de mi ciudad en la que él me estaba mintiendo y, a pesar de advertir que yo me daba cuenta de que me mentía, prosiguió imperturbable con un discurso lleno de falsedades. Recuerdo que a partir de aquel día decidí mantenerme bien alejado de los políticos.

Quienes mienten piensan con toda probabilidad que los demás también mienten y por eso son de ordinario intolerantes con quienes se expresan de manera distinta a la de ellos. Por ese motivo, no se detienen a escuchar las opiniones de los demás, pues realmente no les interesan, ya que están persuadidos de que no pueden aprender o sacar ningún partido de las opiniones discrepantes. Por ejemplo, es frecuente que algunos gobernantes, incluso en países democráticos, a menudo no acepten preguntas en las ruedas de prensa o, si las aceptan, no contesten realmente a las preguntas. Por eso, a veces el espacio público parece en muchos países un gran guiñol en el que tanto el gobierno como la oposición representan sus papeles, pero en el que nadie se atreve realmente a decir la verdad. Algo parecido viene a ocurrir en muchas tertulias en los medios de comunicación.

Por el contrario, quienes aspiran a decir la verdad son siempre tolerantes con las opiniones de los demás, porque están convencidos de que en todos los pareceres hay algo valioso, algo de lo que podemos aprender. Esto es importantísimo. La mejor enseñanza de la filosofía es la convicción de que en cada esfuerzo intelectual hay algún aspecto luminoso, pues todas las opiniones formuladas seriamente dicen en algún sentido algo verdadero y son por tanto merecedoras de nuestra atención. Como el poeta Salinas pone en boca del labriego castellano: «Todo lo sabemos entre todos».

Se cuenta que cuando el escritor ruso Alexander Solzhenitsyn (1918-2008) se planteó qué podía hacer frente a la dictadura comunista, se propuso no decir nunca una mentira. Con aquella actitud Solzhenitsyn acabó siendo una de las piezas clave que derrumbó la Unión Soviética. A mí me gustaría hacer siempre algo así con lo que escribo. Con palabras del poeta cubano, reprimido por el régimen castrista, Heberto Padilla (Fuera del juego, 1969):

Di la verdad.

Di, al menos tu verdad.

Y después

deja que cualquier cosa ocurra.

Jaime Nubiola, en filosofiaparaelsigloxxi.wordpress.com/

en noviembre 04, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 31 de octubre de 2022

Santa Sede a la ONU: La pornografía contribuye al abuso infantil.







Por Stefano Gennarini, J.D.

NUEVA YORK (C-Fam) Durante los debates de la ONU esta semana, la delegación de la Santa Sede, que representa al Papa Francisco en las Naciones Unidas, denunció el aborto, la pornografía y la subrogación como “prácticas que reducen a la persona humana a un objeto.”

“Es un error pensar que en una sociedad en donde el consumo anormal de sexo por internet es desenfrenado entre los adultos podría ser capaz de proteger eficazmente a los menores”, dijo Monseñor Robert Murphy al tercer comité de la ONU al citar los comentarios del Papa Francisco contra la pornografía infantil. El comité, que se ocupa de temas sociales, se reunió a principios de esta semana para debatir los derechos de los niños.

Monseñor Murphy tampoco se anduvo con rodeos al describir la gestación subrogada, afirmando que “convierte al niño en el mero objeto de un absoluto deseo de ser satisfecho y no puede justificarse por motivaciones solidarias”.

Dijo que la mercantilización de los niños también estaba presente en relación con el aborto porque “trata a los niños como descartables”. Como ejemplos, señaló el rechazo a las niñas y niños con discapacidad a través del aborto selectivo por sexo y el aborto basado en la discapacidad.

Monseñor Murphy destacó la importancia de la familia como “la base para el bienestar de los niños” de acuerdo con el derecho internacional. Hizo hincapié en el papel de los padres como los “principales educadores de sus hijos”, y enfatizó que los padres significaban tanto “madre como padre” cuando se referían a los padres. Y lamentó cómo “los niños sin el cuidado de sus padres tienen más probabilidades de sufrir exclusión, violencia, abuso, abandono y explotación”.

“Por lo tanto, los esfuerzos para promover y proteger los derechos y el bienestar de los niños deben ir de la mano con medidas para apoyar y fortalecer a la familia”, concluyó.

Los comentarios de Murphy contrastaron con los comentarios de países occidentales poderosos que no mencionaron en absoluto a las madres, los padres y la familia en sus declaraciones sobre los derechos de los niños.

La delegación de Estados Unidos eligió el debate sobre los derechos del niño para promover la homosexualidad y la transgeneridad.

“En todo el mundo, los niños LGBTQI+ están sufriendo y, a menudo, en silencio. Los niños LGBTQI+ corren un mayor riesgo de quedarse sin hogar, suicidio, depresión, ansiedad, abuso y uso de sustancias. Debemos trabajar juntos para garantizar que los niños LGBTQI+ en todas partes sean tratados con el respeto y la dignidad que merecen”, dijo Dylan Lang, asesor de EE. UU. para el Tercer Comité.

La Unión Europea enfatizó el derecho de los niños a “ser escuchados” ya tomar sus propias decisiones.

Varios países mencionaron las políticas familiares en el contexto de la protección infantil, pero ninguno más que Hungría.

“La protección de los niños es una alta prioridad para Hungría, consagrada en nuestra Ley Fundamental”, dijo la delegación húngara. “Con este espíritu, no escatimamos esfuerzos para apoyar el desarrollo físico, mental y social de los niños y hemos brindado un apoyo integral directamente a los niños que lo necesitan, como catering escolar gratuito, así como un entorno familiar propicio a través de la licencia parental pagada, exención de impuestos para familias con cuatro o más hijos, protección social, así como apoyo en la crianza de los hijos a familias en situación de vulnerabilidad”.

Las resoluciones de la Tercera Comisión finalmente se enviarán a la Asamblea General en pleno en diciembre.

Un observador le dijo al Friday Fax: “Es muy útil cuando la Santa Sede habla con tanta fuerza. También ayuda a todas las delegaciones que quieren hacer oir su voz”.

en octubre 31, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 9 de octubre de 2022

10 hábitos de la felicidad entre esposos.

(El Mundo, España, 9 de octubre 2022)


El Doctor Mark Goulston se ha preguntado qué es lo que hace que algunas parejas funcionen y otras no. Observándolas, se ha dado cuenta que las parejas más felices suelen tener ciertos hábitos que contribuyen a su bienestar.

Los 10 hábitos de la felicidad con tu pareja

1.  Van a la cama al mismo tiempo. Según Goulston, las parejas felices suelen resistir a la tentación de acostarse en diferentes momentos y van juntos a la cama. Cuando tocan su piel aún sienten un pequeño hormigueo, a menos que uno o ambos estén agotados.

2.  Cultivan intereses comunes. Cuando la pasión baja sus niveles, es importante contar con aficiones comunes. De hecho, si lo intereses comunes no están presentes, las parejas felices los desarrollan, señala Goulston. Sin embargo, es importante que también desarrollen actividades por separado, para que la relación no se vuelva demasiado dependiente.

3.  Caminan de la mano o van uno al lado del otro. En lugar de que uno de los dos se vaya quedando atrás porque camina más lento o se detiene, Goulston recomienda andar al lado de la pareja.

4.  Confían y perdonan. Cuando tiene lugar alguna discusión rutinaria, las parejas felices no se desgastan, se perdonan mutuamente y confían el uno en el otro, en lugar de guardar rencor.

5.  Se centran más en lo que su pareja hace bien que en lo que hace mal. Si comienzas a buscar cosas malas en tu pareja, siempre encontrarás algo. Si haces lo contrario, es decir, buscas lo bueno, encontrarás muchas cosas y será mucho más gratificante.

6.  Se abrazan al reencontrarse después del trabajo. Nuestra piel tiene una memoria de “buenas caricias” (amor), “malas caricias” (abuso) y “sin caricias” (descuido). Las parejas que se saludan con un abrazo mantienen su piel bañada por "buenas caricias" afirma Mark.

7.  Dicen “te amo” y “que tengas un buen día” cada mañana. Es una manera de cultivar la paciencia y la tolerancia, pues es una buena forma de empezar un día de trabajo.

8.  Dicen “Buenas noches” cada noche, independientemente de cómo se sientan. Es un gesto que parece imperceptible, pero resulta fundamental.

9.  Llaman o envían mensajes a su pareja durante el día. Llamar o enviar un mensaje preguntando como va el día del otro, es un hábito de las parejas felices, dice Goulston. Ayuda a mantener la complicidad y la conexión.

10. Se sienten orgullosas de estar con su pareja. A las parejas felices les gusta verse juntos y cuando están en público suelen mostrar la conexión que existe entre ellos, a veces sin darse cuenta.

 

en octubre 09, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 22 de septiembre de 2022

<>
en septiembre 22, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 31 de agosto de 2022

La sexualidad de los hijos

 He pretendido con esta pequeño libro dar algunas ideas para que los  padres expliquen en su momento a sus hijos, cuando llegan  los cambios fisiológicos sexuales. Suele suceder entre los 7 y los 12 años. También cómo hablarles, también a cortad edad, de los otros dos componentes, y más importantes, de la sexualidad: la afectividad entre chicos y chicas, y la tendencia a la paternidad y a la maternidad. 

Es un material de ayuda, porque en este tema sólo ellos deben enseñar. En cada momento les estarán formando en el amor, porque se puede decir que proceden de su amor.

Ha sido publicado en Amazon, y se puede adquirir en todos los países de lengua castellana, en Estados Unidos, Inglaterra y Suecia.



   

en agosto 31, 2022 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 25 de agosto de 2022

Una entrevista que no se olvida. La conversión de Alessandra Borghese

en agosto 25, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 23 de agosto de 2022

Nadie puede llamar bien al mal

El hombre puede designar verdaderamente el bien y el mal. Nunca puede llamar bien al mal, si no es al precio de una mentira que le destruye a sí mismo. Es una cuestión de vida o muerte, una condición necesaria para la felicidad y la libertad (Rocco Butiglione, El pensamiento de Karol Wojtyla)

en agosto 23, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 13 de agosto de 2022

San Josemaría, Fundador del Opus Dei, Cartas, n. 8, nn. 53 y 54, de 1943


«Os consta cómo generalmente nos entienden y nos quieren los Ordinarios de las diócesis en las que trabajamos; y —sea la que fuere la forma jurídica que, con el tiempo, tome la Obra— la Iglesia, que es nuestra Madre, respetará el modo de ser de sus hijos, porque sabe que con eso sólo pretendemos servirla y agradar a Dios. 

Esta es la razón por la que no admitimos, sobre la Iglesia, ni una duda ni una sospecha: ni la toleramos, en otros, sin protesta. No buscamos a la Iglesia los lados vulnerables —por la acción de los hombres en Ella— para la crítica, como suelen hacer algunos que no parecen tener fe ni amor. No concibo que se pueda amar a la madre, y que se hable de esa madre con despego.

Y nunca estaremos bastante satisfechos de nuestro trabajo, por muchos que sean los servicios que, con la gracia de Dios, hagamos a la Iglesia y al Papa, porque el amor nos exigirá más cada día, y nuestros trabajos siempre nos parecerán modestos, porque el tiempo, del que disponemos, es breve: tempus breve est (1 Co 7,29). 

Con el amor desinteresado, hemos de tener una gran confianza: estoy seguro de que se acrecentará en vuestras almas, con la ayuda de Dios, a pesar de las incomprensiones que el Señor quiera permitir, que —insisto— nunca serán incomprensiones de la Iglesia. 

Con este espíritu de confianza filial, recibiremos siempre con gozo y alegría cualquier noticia que nos venga de la Esposa de Jesucristo, también cuando sea dolorosa o pueda parecerlo, a los ojos de personas ajenas a la Obra, ya que sabemos que de la Iglesia no nos puede venir nada malo: diligentibus Deum omnia cooperantur in bonum (Rm 8,28); para los que aman a Dios, todas las cosas son para bien. 

Y me atrevo a aseguraros que esta alegría nuestra, a pesar de los pesares, no dejará de causar estupor y sorpresa, y sobre todo edificación, en quienes sin motivo, porque no lo puede haber, esperan de nosotros una reacción distinta».
en agosto 13, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El abuso del principio de autoridad

Del artículo "Anillo para Gobernarlos a Todos", en el blogs fpcs

de Fernando del Pino Calvo-Sotelo

 ... el globalismo también abusa del principio de autoridad, es decir, del argumentum ad verecundiam, falacia por la que una opinión es defendida sólo porque alguien considerado una autoridad así lo hace. Dado que los políticos dejaron hace tiempo de ser autoridad a los ojos del pueblo, la ideología globalista ha decidido apoyarse en “científicos”, los nuevos sumos sacerdotes, o, mejor dicho, en “La Ciencia”, su nuevo tótem, en una estrategia que usa el principio de autoridad para asustar y mover voluntades a través del miedo. Su primera ofensiva fue la creación de un escenario apocalíptico basado en el supuesto cambio climático antrópico, por el que todos debíamos temer el fin del mundo y confiar en los “científicos” (que por arte de magia carecen de vicios y son siempre serios, honestos, objetivos, benéficos y angelicales), salvo en aquellos que discrepaban, que fueron debidamente neutralizados mediante la censura más férrea. No obstante, a pesar del indudable éxito de la patraña climática a través de la creación del IPCC de la ONU y de los enormes premios económicos ligados a la “descarbonización”, el miedo a un apocalipsis era demasiado vago y lejano a pesar de haber intentado hacerlo más presente con el astuto (y falso) argumento del supuesto aumento de fenómenos meteorológicos extremos.

Por ello, la epidemia del covid les ha ofrecido “la gran oportunidad” que ansiaban (en palabras del fundador del Foro Económico Mundial): un miedo real y presente a la muerte creado por una campaña de terror mediática sin precedentes que ha anulado la capacidad de raciocinio del individuo y relegado su deseo de libertad ante las promesas de quienes le ofrecían una falsa seguridad. Asimismo, se ha puesto de manifiesto el enorme potencial del principio de autoridad de la bata blanca de los médicos.

Tanto en el caso del cambio climático como en el de las disparatadas medidas epidemiológicas, los nuevos totalitarios se aprovechan de la ignorancia de la población en cuanto a las limitaciones del conocimiento y capacidad predictiva del hombre y en cuanto al nivel de corrupción de “La Ciencia” (dominada por las limitaciones de financiación) o “La Medicina” (controlada por las grandes empresas farmacéuticas). Antaño eran los generales los que nos daban órdenes; ahora serán los científicos y los médicos, manejados por los yonquis del poder y del dinero y atraídos ellos mismos por su brillo.

en agosto 13, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 3 de agosto de 2022

Características del buen gobernante, o de lo que adolece el mal gobernante.

    Por la importante tarea y la grave responsabilidad que recae sobre los gobernantes, se comprende que ya los clásicos señalaran las buenas cualidades que deben tener los que gobiernan. Por ejemplo Platón dejó escrito que los gobernantes deberían ser los que estén mejor dotados para ello, y vayan a servir al bien común y a la justicia. Incluso sugería que los que van a dedicarse a gobernar deberían ser educados para cumplir estrictamente su tarea. Como principios generales a tener en cuenta enseñaba que formar un buen gobernante exige además elegir a individuos que tengan un carácter noble y recto, educarlos en los principios de la virtud y la justicia enseñándoles a discernir el bien y el mal. Si a esto se une un don para conciliar opuestos, armonizar lo diverso, unir las voluntades, tendremos seres capaces de regir, con el auxilio de las leyes, una polis habitable y razonablemente feliz.

       Aristóteles opinaba que el hombre de Estado tiene que reunir tres cualidades: amor a las leyes, competencia en lo que atañe a su cargo y virtud y justicia adecuadas al régimen. Y en fin, Cicerón tenía muy claro que el gobernante debe poseer una integridad excepcional, lo que significa amor a la verdad −no mentir jamás−, rectitud de intención −buscar sinceramente el bien común y no sus propios intereses−, humildad para reconocer sus errores y aceptar las críticas, etc.

    Estas cualidades no son algo simplemente conveniente sino necesarias para gobernar bien. Por eso, si el candidato −aunque haya sido elegido democráticamente− carece de ellas, si llega a gobernar lo hará mal; puede hacer un grave daño al país en aspectos fundamentales y arrastrar al desprestigio al partido que representa. Por eso es importante y lógico que el que aspira a desempeñar un puesto de alta responsabilidad no surja "de la nada", sino que haya demostrado ya su valía personal en otros ámbitos de cierto relieve, de igual modo que en una empresa privada sería inimaginable que fuera elegido para dirigirla quien no fuera ya conocido por su idoneidad y competencia.

    Desde siempre, la Iglesia ha valorado en mucho la noble y difícil tarea de gobernar, por el gran servicio que debe ser para los gobernados y porque la legítima potestad humana tiene su último fundamento en Dios. Así, por ejemplo, leemos en la Constitución pastoral Gaudium et Spes, que la comunidad política y la autoridad pública se fundan en la naturaleza humana, y, por lo mismo, pertenecen al orden previsto por Dios, aun cuando la determinación del régimen político y la designación de los gobernantes se dejen a la libre designación de los ciudadanos. Por la responsabilidad de los gobernantes y para no desvirtuar la legitimidad del poder, es necesario que el ejercicio de la autoridad política, así en la comunidad en cuanto tal como en las instituciones representativas, debe realizarse siempre dentro de los límites del orden moral para procurar el bien común (n. 74).

    En las enseñanzas de los grandes maestros que hemos señalado encontramos las cualidades principales de todo buen gobernante. Apoyándonos en ellas podemos deducir algunos rasgos más, implícitos en ellas.

    Además de la competencia, la integridad moral, el amor a la verdad, el respeto a las leyes y la humildad, el gobernante debe aceptar el cargo sabiendo que necesitará un gran espíritu de servicio y de amor a su país, para buscar siempre lo que más convenga al bien común, por encima de sus intereses personales.

    El gobernante debe estar desprendido del poder, porque no debe buscar mantenerse el poder a toda costa sino servir. Y si no sirve, no sirve, no es útil. De aquí se deduce que al gobernante no le ha de importar tanto el juicio de los hombres como el juicio de Dios, al que tendrá que dar cuenta del desempeño de su misión, lo crea o no, como todos tendremos que hacerlo.

    La tarea de gobernar es muy compleja y como es natural el que manda debe rodearse de colaboradores que deben tener, en un grado adecuado a sus responsabilidades, cualidades semejantes a las de su jefe.

    El gobernante debe inspirar una gran confianza, lo que requiere competencia para desempeñar el cargo, dedicación seria a la misión encomendada, cumplir lo que dice, informar con objetividad y transparencia, reconocer con sencillez sus errores y admitir las críticas ponderadas. Si el pueblo advirtiera incompetencia, ocultamiento de información que el gobernante tiene obligación de comunicar, contradicción de criterios, falsedades comprobadas…, la confianza se convertiría en desconfianza, inseguridad, sospecha de intenciones ocultas…

    Una muestra clara de buen gobierno es ser querido y admirado por los ciudadanos, incluso por lo que no le hayan votado; al menos estos reconocerán su valía y su ejemplaridad. Si un gobernante no es querido mayoritariamente por aquellos a los que gobierna, no habrá alcanzado una de las mayores satisfacciones del gobernante; y habría que revisar cómo ha cumplido su misión.

en agosto 03, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 18 de julio de 2022

Mira hacia el cielo y lo verás

Por Antonio Moreno, en Omnes

Ojalá que contemplación de las imágenes del Webb pueda ayudarnos a no ensoberbecernos, a no equivocarnos sobre la condición humana y a entender que es precisamente por ser tan pequeños y frágiles por lo que somos tan valiosos.

18 de julio de 2022·Tiempo de lectura: 3 minutos
estrellas

El presidente norteamericano hizo pública el lunes en la Casa Blanca la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano tomada hasta la fecha.

La fotografía muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723 como lucía hace 4.600 millones de años (ese es el tiempo que ha tardado la luz en llegar hasta las lentes del telescopio espacial James Webb que lo ha captado).

Impresiona contemplar cómo cientos de galaxias, cada una con sus cientos de miles de estrellas, se apretujan por salir en la foto a color.

Como explican desde la NASA, el encuadre recoge una porción de universo tan pequeña como vería una persona desde la tierra un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido. ¡Cuánto más nos quedará por explorar!

Con el envío de sus primeras imágenes, Webb ha demostrado ser el principal observatorio científico espacial del mundo, tomando el relevo del mítico telescopio Hubble.

Este maravilloso ingenio es fruto de la colaboración de las agencias espaciales norteamericana, europea y canadiense, sin embargo, el presidente Biden se tomó la libertad de adelantarse un día a la fecha de publicación pactada con los socios del proyecto para ponerse la medalla y afirmar: «Estas imágenes van a recordar al mundo que Estados Unidos puede hacer grandes cosas, y recordar al pueblo estadounidense, especialmente a nuestros niños, que no hay nada que esté más allá de nuestra capacidad».  

La frase sobrecoge especialmente cuando, tan solo unos días antes, el mandatario había firmado una orden ejecutiva para «negar a los niños por nacer su derecho humano y civil más básico, su derecho a la vida», como afirmaría el arzobispo de Baltimore y presidente del Comité de Actividades Provida de la Conferencia Episcopal Norteamericana.

Claro que son dos temas muy distintos y que puede parecer burdo mezclarlos, pero, en el fondo, ambas actuaciones revelan la autosuficiencia, no de una persona, sino de un sistema que cree realmente que “no hay nada que esté más allá de nuestra capacidad”.

El soberbio no se inmuta ante la evidencia de la vida humana no nacida, ni siquiera ante el estremecedor misterio del espacio insondable. Si soy Dios, ¿quién me impide hacer lo que quiera?

Corrían los primeros años 80 cuando tuve la suerte de ver una de las más famosas series de divulgación científica de la historia: Cosmos, de Carl Sagan. Siempre repito que, paradójicamente, esta magnífica obra de un agnóstico convencido y militante fue clave en mi vida de fe.

Recuerdo quedarme extasiado contemplando las imágenes de nuestro universo y escuchando sus claras explicaciones que me hacían admirar la belleza de la naturaleza y a la vez la genialidad del espíritu humano que es capaz de comprenderla y darle sentido.

Eran los años de la guerra fría, cuando el miedo a una hecatombe nuclear sobrevolaba el subconsciente colectivo. Películas como “El día después” o “Juegos de guerra” nos pusieron ante la cruda realidad: la vida sobre la tierra pende del hilo de la soberbia de cuatro poderosos o de un ordenador mal configurado.

En mi conciencia infantil, no encontraba explicación a la doble vertiente del ser humano: alguien que es capaz de lo mejor y de lo peor. 

Decepcionado, encontré la clave en la catequesis de Primera Comunión (aquellos maravillosos años), cuando cantábamos “Yo pensaba que el hombre era grande por su poder, grande por su saber, grande por su valor, yo pensaba que el hombre era grande y me equivoqué, pues grande solo es Dios”.

Descubrí entonces, y tras 40 años de experiencia lo sigo corroborando, que cada vez que el ser humano trata de ocupar el lugar de Dios se estrella estrepitosamente y que las personas verdaderamente grandes son las que, poniendo todo de su parte, reconocen que no lo saben todo, que no lo pueden todo.

Son aquellos que, ante la contemplación de la inmensidad del cosmos, son capaces de ver su absoluta insignificancia espacio-temporal y, por ello mismo, el absoluto valor de cada habitante del planeta Tierra.

En estos años 20 del siglo XXI en los que se han vuelto a desempolvar los maletines nucleares, hacen falta hombres y mujeres capaces de sobrecogerse ante el valor inalienable de toda vida humana, personas que pongan todas sus capacidades, no a favor de la muerte, sino de la vida.

Ojalá la contemplación de las imágenes del Webb pueda ayudarnos a no ensoberbecernos, a no equivocarnos sobre la condición humana y a entender que es precisamente por ser tan pequeños y frágiles por lo que somos tan valiosos.

Como un juguete de cristal.

EL AUTORAntonio Moreno

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Bachiller en Ciencias Religiosas. Trabaja en la Delegación diocesana de Medios de Comunicación de Málaga. Sus numerosos «hilos» en Twitter sobre la fe y la vida cotidiana tienen una gran popularidad.

en julio 18, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 13 de julio de 2022

Siempre, el que da la verdadera realidad a las cosas, es el amor

Anónimo


Primero ama, porque la vida sin amor no vale nada.


La justicia, sin amor, te hace duro.
La inteligencia, sin amor, te hace cruel.
La amabilidad, sin amor, te hace hipócrita.
La fe, sin amor, te hace fanático.
El deber, sin amor, te hace malhumorado.
La cultura, sin amor, te hace distante.
El orden, sin amor, te hace complicado.
La agudeza, sin amor, te hace agresivo.
El honor, sin amor, te hace arrogante.
El apostolado, sin amor, te hace extraño.
La amistad, sin amor, te hace interesado.
El poseer, sin amor, te hace avaricioso.
La responsabilidad, sin amor, te hace implacable.
El trabajo, sin amor, te hace esclavo.
La ambición, sin amor, te hace injusto.

Por último, ama; porque como decía San Juan de la Cruz: "... al atardecer de nuestra vida se nos juzgará sobre el amor".

en julio 13, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 7 de julio de 2022

LOS SOFISTAS DE HOY

Por el momento sociopolítico-antropológico-cultural que pasamos, vuelvo a colocar esta entrada en primer lugar. Aunque han cambiado personas, no han cambiado los personajes. Recordemos que las personas SON, mientras que los personajes sólo y siempre ACTÚAN.

Por Alejandro Llano

Especializados en convertir el argumento más débil en la razón más fuerte, los sofistas manejan el lenguaje como un instrumento puramente utilitario para convencer a los demás de aquello que a los propios sofistas les conviene. Hablar ya no es una actividad que esté al servicio del encuentro con la verdad, sino que se encamina al logro del poder. Parecen sabios, pero no lo son. Tampoco el sofista se identifica con el retórico. El retórico trata de hacer verosímil lo verdadero, mientras que el sofista intenta hacer verosímil lo falso.

A los sofistas griegos, Platón los llamó mercaderes ambulantes de golosinas del alma. Ahora bien, su vigencia no se limita a la antigüedad clásica. Los sofistas han revivido y hoy se los encuentra por todas partes. Expenden ideas-basura, comida rápida para alimentar mentes adocenadas por medios de comunicación que ocultan datos y —por poner un caso reciente— han pasado de ser periódicos de referencia a prensa amarilla, según ha dicho Hermann Tertsch acerca de un diario madrileño del que tuvo que salir por atreverse a decir la verdad.\"\"

En la España actual la sofística ha dejado de ser una curiosa anomalía para convertirse en un fenómeno global. Los discursos de muchos personajes cercanos al Gobierno constituyen ejemplos de constantes atentados a la lógica y al sentido común. Cuanto más próximos parece que se encuentran a la verdad, más niegan la evidencia. La reciente declaración de Manuel Conthe en el Congreso representó una valiente excepción. Habló de presiones sobre el organismo regulador del mercado de valores y apuntó cuál era el origen de semejantes extorsiones. Pero, desde el punto de vista del ambiente informativo, también esta excepción vino a confirmar la regla. Porque inmediatamente, esa misma noche, los medios paraoficiales manipulaban sus palabras y tergiversaban sus ideas. Aquí no ha pasado nada. Los socialistas seguimos siendo tan honrados como antes y nunca hemos roto un plato.

El gran maestro de sofistas, el gurú de la confusión mental, es el presidente del Gobierno (
entonces Zapatero). No se sabe cómo, pero cuando la realidad refuta sus palabras, se las apaña para hacer ver a muchos que en rigor ha sucedido lo que él anunciaba y que, por lo tanto, continuará por el mismo camino. Cuando surja el próximo encontronazo con los hechos, ya encontrará otro modo de ejercitar sus artes de ilusionista. Y, si los hechos no concuerdan con sus palabras, ¡peor para los hechos! Al fin y al cabo la tajante diferencia entre la verdad y el error, entre el bien y el mal, entre lo útil y lo perjudicial para el país, todo eso corresponde a un modo rígido y superado de pensar. Él es más comprensivo, más flexible, conecta mejor con el sentir de amplios sectores de la población española.

Y lo peor es que esto último parece ser cierto. En los dos programas de preguntas a Zapatero y a Rajoy, lo más penoso fue precisamente el modo de razonar de la mayor parte de un público presuntamente seleccionado por procedimientos sociológicos neutrales. Salvo contados casos, ofrecieron un panorama de planteamientos económicamente interesados, talantes foscos, actitudes sentimentales y notoria incapacidad para la réplica. Si tal es el retrato robot del español medio, nuestros actuales gobernantes tienen por delante una larga vida política.

El único modo de romper tal círculo vicioso es la formación intelectual y la cultura política. Pero esta educación para la esfera pública tendremos que buscarla cada uno por nuestra cuenta —o trabajar para adquirirla en pequeños grupos más o menos clandestinos— porque lo que nos llegue por vía oficial y burocrática vendrá ya empapado del aroma de la sofística. Siempre se ha pensado que la clave para la educación de todo un pueblo es el bachillerato. Ahora bien, la confusa reforma de este ciclo escolar, tal como estos días se anuncia, no promete nada bueno ni desde el punto de vista de la enseñanza ni desde la perspectiva del civismo. Lamentablemente, la educación se está convirtiendo, cada día más, en adiestramiento y domesticación con creciente ausencia de aprendizaje de las ciencias teóricas y de las humanidades.

Como se trata de una perspectiva dilatada, de un largo camino por recorrer, deberíamos procurar entre tanto no acoger acríticamente las versiones convencionales de las ideas y los acontecimientos. El tópico, el lugar común, es la muerte en flor del pensamiento libre. Lo políticamente correcto nos acogota y empequeñece nuestra talla ciudadana. Sócrates pagó bien cara su disidencia respecto a los sofistas. Pero su conducta sigue iluminando nuestra civilización. Desconfiemos de los panfletos de autoayuda y de los bestsellers de divulgación. Busquemos la mejor calidad intelectual que seamos capaces de asimilar. El mercado laboral se afana por contratar talentos. Pero esa excelencia intelectual sólo la roza quien se decide a pensar por cuenta propia.
en julio 07, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Una guerra invisible

 

La Verdad, Murcia

Por Lourdes Mendez, Diputada del Congreso de los Diputados.


     Mientras nos enfrentamos a una crisis descomunal, que afectará  a muchas familias, que ya lo están pasando muy mal, este gobierno se dedica a aprobar leyes , no solo como cortina de humo, como dicen algunos, sino para realizar un verdadero cambio cultural, propio de un estado totalitario. Leyes como la de memoria histórica,  la de eutanasia , la  del derecho al aborto; la  de libertad sexual;  la ley trans, o la de educación, persiguen ese objetivo. Leyes  que vulneran el derecho a la vida, a la libertad de expresión, la libertad religiosa, la presunción de inocencia,  o que van en contra de la salud de los menores, o del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones, entre otros. 

    En concreto, la pasada semana se acabó aprobando la ley de igualdad de trato y no discriminación, que es una farsa, porque ya existen multitud de normas cumpliendo ese objetivo.    Por el contrario esta ley resulta un instrumento imprescindible para introducir ese cambio cultural, en contra de la realidad, y del propio ser del hombre. Un cambio que es imposible realizarlo por medio de la razón, y se impone por la fuerza. Se Sancionará con multas de hasta 500.000 euros al que disienta del pensamiento oficial llámese ideología de género, agenda 2030, cultura del descarte, cambio climático, o memoria histórica.

     Para ello se crea un organismo, que denominan autoridad independiente, y que podríamos decir que es El ministerio de la Verdad de Orwell. La tipificación de las infracciones carece de la objetividad necesaria, y las sanciones administrativas, son en muchos casos más duras que las penales.

   La simple amenaza de la imposición de estas sanciones, disuadirá a quien quiera opinar diferente, sea un periodista, profesor, o un director de cine, atentando de formas directa contra la libertad de pensamiento. Creará un clima asfixiante. 

            Los estados totalitarios, en el que quieren convertir el nuestro, también vienen de regímenes democráticos. Tenemos pruebas en la historia reciente de Europa.

    Estas leyes cuando tienen sesgos de inconstitucionalidad, evitan en su desarrollo legislativo la información pública y los informes, pero no pueden evitar a VOX , que les advierte de su inconstitucionalidad, y  nunca ha sido tan necesario, ahora que, además quieren imponer a los magistrados del TC , que piensan son favorables a sus postulados. 

     Mientras, el PP, asume varios de esos postulados y dice ser necesaria tan sólo la economía.

     Si no se reconocen los valores, lo que es verdadero,  y  bueno…

¿ cómo la economía va a saber reconocer lo que es útil  ???? 

 

en julio 07, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 26 de junio de 2022

Declaración de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos sobre la Sentencia del Tribunal Supremo

Propongo a  obispos,  y a sacerdotes la lectura de este texto promulgado y difundido hoy por la conferencia episcopal de los Estados Unidos de América. Quizás pueda darles alguna idea

Declaración de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos sobre la Sentencia del Tribunal Supremo en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization

24 de junio de 2022

Este es un día histórico en la vida de nuestro país, que conmueve nuestros pensamientos, emociones y oraciones. Durante casi cincuenta años, Estados Unidos ha impuesto una ley injusta permitiendo que algunos decidan si otros pueden vivir o morir; esta política ha resultado en la muerte de decenas de millones de niños no nacidos, generaciones a las que se les negó el derecho incluso a nacer. 

Estados Unidos se fundó sobre la verdad de que todos los hombres y mujeres son creados iguales, con derechos otorgados por Dios a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Esta verdad fue gravemente negada por la Corte Suprema de los EE.UU. con la sentencia Roe v. Wade, que legalizó y normalizó la eliminación de vidas humanas inocentes. Damos gracias a Dios hoy porque la Corte ahora ha anulado esa decisión. Rezamos para que nuestros funcionarios electos promulguen ahora leyes y políticas que promuevan y protejan a los más vulnerables entre nosotros.

Nuestros primeros pensamientos están con los niños cuyas vidas han sido arrebatadas desde 1973. Lamentamos su pérdida y encomendamos sus almas a Dios, que los amó desde antes de todas las edades y los amará por toda la eternidad. Nuestros corazones también están con cada mujer y hombre que ha sufrido gravemente por el aborto; rezamos por su curación y prometemos nuestra compasión y apoyo continuos. Como Iglesia, debemos servir a quienes enfrentan embarazos difíciles y rodearlos de amor. 

La decisión de hoy también es el fruto de las oraciones, los sacrificios y la defensa de innumerables estadounidenses corrientes de todos los ámbitos de la vida. Durante estos largos años, millones de nuestros conciudadanos han trabajado juntos pacíficamente para educar y persuadir a sus vecinos sobre la injusticia del aborto, para ofrecer atención y asesoramiento a las mujeres y para trabajar por alternativas al aborto, incluida la adopción, el cuidado de crianza temporal y la atención pública, con políticas que verdaderamente apoyen a las familias. Compartimos hoy su alegría y les estamos agradecidos. Su trabajo por la causa de la vida refleja todo lo que es bueno en nuestra democracia, y el movimiento pro-vida merece ser contado entre los grandes movimientos para el cambio social y los derechos civiles en la historia de nuestra nación.

Ahora es el momento de comenzar el trabajo de construir una América post-Roe. Es un tiempo para sanar heridas y reparar divisiones sociales; es un tiempo para la reflexión razonada y el diálogo civil, y unirnos para construir una sociedad y una economía que sostenga el matrimonio y la familia, y donde cada mujer tenga el apoyo y los recursos que necesita para traer a su hijo a este mundo con amor. 

Como líderes religiosos, nos comprometemos a continuar nuestro servicio al gran plan de amor de Dios para la persona humana y a trabajar con nuestros conciudadanos para cumplir la promesa de Estados Unidos de garantizar el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad para todas las personas.

en junio 26, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 20 de junio de 2022

El Parlamento de la UE ataca al Tribunal Supremo de los EEUU

Stefano Gennarini

NUEVA YORK, 17 de Junio (C-Fam) El Parlamento Europeo ha adoptado una resolución atacando al Tribunal Supremo de los EEUU y los esfuerzos de los americanos pro-vida para anular el régimen federal del aborto en los Estados Unidos.

La resolución adoptada por el Parlamento de la UE la semana pasada llama a la posible revocación de la decisión de 1973 que impuso el aborto a petición a través de todos los cincuenta estados de EEUU “el resultado más perjudicial para los derechos del aborto”.

La resolución no sólo condena al Tribunal Supremo de los EEUU, sino que también urge a la Unión Europea a interferir en la política de los EEUU mediante la financiación de grupos del lobby de aborto en EEUU, como Planned Parenthood, que están “promoviendo y proporcionando derechos y salud reproductiva y sexual en el país, como una expresión de su inquebrantable compromiso con estos derechos”.

Citando el borrador filtrado de la decisión de la Corte Suprema en el Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization revelado por Politico en Mayo, la resolución advierte que revocar Roe v. Wade tendría consecuencias negativas para los derechos del aborto en todo el mundo porque los países “fuertemente dependientes de la ayuda de los EEUU” dejarían de apoyar el aborto.

La resolución pide al Presidente de los EEUU Joe Biden y gobiernos estatales ignorar la decisión de la Corte Suprema de los EEUU y usar sus poderes para “eliminar todas las barreras a los servicios del aborto” incluyendo el consentimiento parental o su notificación, periodos de espera y autorizaciones médicas o judiciales.

La resolución reclama que el aborto es un “derecho fundamental” y un “elemento esencial” del cuidado de la salud citando las opiniones no vinculantes de los organismos de derechos humanos de la ONU y expertos  de la Organización Mundial de la Salud, y condena las leyes Federales y Estatales que permiten a los doctores y enfermeras la objeción a ejecutar abortos “por motivos de religión o conciencia”.

La Ministra de Género francés, Isabelle Rome, llamó a que la maquinaria diplomática de la UE haga todo lo que sea posible para promover los derechos del aborto. Representando al Consejo de la UE en el debate de la resolución en el Parlamento Europeo la pasada semana, ella dijo que la denegación del aborto era “indiscutiblemente una forma de violencia de género”.

Representando a la poderosa comisión de la UE, Valdis Dombrovskis de Letonia prometió que la Unión Europea continuaría promoviendo el aborto por todo el mundo.

“La UE sigue comprometida con ser un líder en salud y derechos sexuales y reproductivos, una parte esencial de hacer realidad los derechos humanos”, dijo, “prometiendo continuar trabajando con los principales socios globales del sector del aborto y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

“Esto es completamente enfermizo”, dijo Arba Kokalari de Suecia refiriéndose al Tribunal Supremo de los EEUU.

Hablando en nombre del Partido Popular Europeo, el grupo de centro-derecha y el mayor en el Parlamento de la UE, la política sueca enfatizó, “El derecho al aborto es un asunto de libertad y es absolutamente crucial para la oportunidad de todas las mujeres a dar forma a sus vidas como deseen”.

La resolución se aprobó con 425 votos a favor y solamente 122 en contra. Unos pocos Parlamentarios pro-vida hicieron oír sus voces durante un debate prolongado y alborotado donde los partidarios del aborto dominaron la conversación.

“Lo que está pasando aquí es una enorme irregularidad”, dijo Margarita de la Pisa Carrión en nombre del Grupo de Conservadores Europeos (ECR). “¿Qué estáis intentando hacer? ¿Asumir la jurisdicción de los EEUU? ¿Ilícitamente interferir en la legislación democrática? Es vergonzoso y desacreditador para esta institución”.

El aborto no está dentro de las competencias de la Unión Europea, pero la Comisión y el Parlamento de la UE sistemáticamente violan esta norma.

en junio 20, 2022 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Fabrice Hadjadj: "La Libertad viene de la tradición"

Por Paloma López Campo , revista Omnes, 21.V.2025 · Fabrice Hadjadj es un filósofo y autor francés conocido por obras como “La suerte de hab...

  • ¿Cuándo la política fiscal es injusta? (artículo póstumo)
      Por Carlo Caffarra, Cardenal Arzobispo de Bolonia. Recientemente fallecido. El sistema fiscal es una parte relevante del pacto social, en ...
  • La belleza, esa "ideología"
    Por Ignacio Uría  (Gijón, 1971) es historiador, periodista y profesor de la Universidad de Alcalá      A mí todavía me extraña que un adoles...
  • "Hemos visto aparecer una estrella..."

Buscar este blog

  • Página principal

Mis datos

Mi foto
Fernando Hurtado
Ver todo mi perfil

Artículos por meses

  • ►  2025 (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2024 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
  • ▼  2022 (28)
    • ▼  noviembre (2)
      • De fondo: Criterios que se han utilizado para valo...
      • Mentira e intolerancia: decir la verdad
    • ►  octubre (2)
      • Santa Sede a la ONU: La pornografía contribuye al ...
      • 10 hábitos de la felicidad entre esposos.
    • ►  septiembre (1)
      • <>
    • ►  agosto (6)
      • La sexualidad de los hijos
      • Una entrevista que no se olvida. La conversión de ...
      • Nadie puede llamar bien al mal
      • San Josemaría, Fundador del Opus Dei, Cartas, n. 8...
      • El abuso del principio de autoridad
      • Características del buen gobernante, o de lo que a...
    • ►  julio (4)
      • Mira hacia el cielo y lo verás
      • Siempre, el que da la verdadera realidad a las cos...
      • LOS SOFISTAS DE HOY
      • Una guerra invisible
    • ►  junio (4)
      • Declaración de la Conferencia Episcopal de Estados...
      • El Parlamento de la UE ataca al Tribunal Supremo d...
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (26)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (88)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (12)
  • ►  2019 (129)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (18)
  • ►  2018 (162)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (20)
  • ►  2017 (185)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (17)
  • ►  2016 (299)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (32)
    • ►  junio (35)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (28)
  • ►  2015 (200)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (26)
  • ►  2014 (172)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (9)
  • ►  2013 (101)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (10)
  • ►  2012 (86)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (129)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (13)
  • ►  2010 (151)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (12)
  • ►  2009 (48)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2007 (33)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (11)
  • ►  2006 (20)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (12)

Denunciar abuso

Tema Sencillo. Imágenes del tema: rajareddychadive. Con la tecnología de Blogger.