El Congreso de los Diputados decide este martes si tramita la proposición de ley de Eutanasia impulsada por el PSOE. Es el segundo proyecto sobre el mismo asunto que llega al Parlamento, después de que el pasado mes de mayo la Cámara aceptara tomar en consideración una norma similar remitida por la Generalidad de Cataluña.
La propuesta socialista incluye la eutanasia como una prestación más de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud. Será el propio paciente, según sus “valores vitales”, con una discapacidad “grave”, un sufrimiento físico y psíquico “intolerable, insoportable e irreversible”, una “altísima” dependencia de otras personas y con un diagnóstico realizado por un profesional sanitario, quien deberá pedir la eutanasia.
Una vez solicitada, y tras ser informado y formado debidamente por un profesional médico, deberá contar con una segunda opinión, y posteriormente, pasar por las comisiones de seguimiento de las distintas Comunidades Autónomas, quienes tendrán la última palabra.
La portavoz de la plataforma española pro-vida Derecho a Vivir, Gádor Joya, ha comentado que “España no necesita una ley que permita la eutanasia”. Lo que necesitan los pacientes –sostiene– “es que se dote presupuestariamente el Plan Nacional de Cuidados Paliativos”. La señora Joya, médico pediatra de profesión, señala que “la eutanasia se convierte para muchos enfermos en una salida casi obligada, ya que se sienten presionados.” (Actuall)
Páginas vistas
457200
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La belleza, esa "ideología"
Por Ignacio Uría (Gijón, 1971) es historiador, periodista y profesor de la Universidad de Alcalá A mí todavía me extraña que un adoles...

-
Por Carlo Caffarra, Cardenal Arzobispo de Bolonia. Recientemente fallecido. El sistema fiscal es una parte relevante del pacto social, en ...
-
Economista, médica, científica, madre de siete hijos, ministra federal, Ursula von der Leyen nació europea en la misma Bruselas y cumple 48 ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario