Páginas vistas
domingo, 26 de marzo de 2017
Vocación
¿Tú también tienes sueño?
Quién es ultra, quién es ultracatólico: ¿o todas las ideas no son libres en tiempos democráticos?
Últimamente, y para mi sorpresa, aprendo nuevas palabras que al parecer todo el mundo usa con naturalidad. Una de ellas es tránsfobo: una fobia de la que nunca había oído hablar, palabra que mi ordenador subraya en rojo diciendo que no existe, y que resulta que es uno de los mayores males que hay aunque, según parece, se trate de un trastorno muy minoritario –no el de los trans, que es dogma que no se debe calificar de trastorno, sino el de los transfóbicos, que es dogma que sí–.
La trama más buscada o la elevación de Putin al gobierno mundial.
jueves, 23 de marzo de 2017
Las cuentas, sin Dios, no cuadran.
“Creemos en Dios. Esta es nuestra opción fundamental. Pero, nos preguntamos de nuevo: ¿es posible esto aún hoy? ¿Es algo razonable? Desde la Ilustración, al menos una parte de la ciencia se dedica con empeño a buscar una explicación del mundo en la que Dios sería superfluo. Y si eso fuera así, Dios sería inútil también para nuestra vida. Pero cada vez que parecía que este intento había tenido éxito, inevitablemente resultaba evidente que las cuentas no cuadran. Las cuentas sobre el hombre, sin Dios, no cuadran; y las cuentas sobre el mundo, sobre todo el universo, sin él no cuadran. En resumidas cuentas, quedan dos alternativas: ¿Qué hay en el origen? La Razón creadora, el Espíritu creador que obra todo y suscita el desarrollo, o la Irracionalidad que, carente de toda razón, produce extrañamente un cosmos ordenado de modo matemático, así como el hombre y su razón. Esta, sin embargo, no sería más que un resultado casual de la evolución y, por tanto, en el fondo, también algo irracional.
Los cristianos decimos: «Creo en Dios Padre, Creador del cielo y de la tierra», creo en el Espíritu Creador. Creemos que en el origen está el Verbo eterno, la Razón y no la Irracionalidad. Con esta fe no tenemos necesidad de escondernos, no debemos tener miedo de encontrarnos con ella en un callejón sin salida. Nos alegra poder conocer a Dios. Y tratamos de hacer ver también a los demás la racionalidad de la fe, como san Pedro exhortaba explícitamente, en su primera carta (cf. 1 P 3, 15), a los cristianos de su tiempo, y también a nosotros.”
Pasaje de: Benedicto XVI - Joseph Ratzinger. “Fe y razón según Benedicto XVI.”
miércoles, 22 de marzo de 2017
El Congreso rechaza la PL de Unidos Podemos sobre la eutanasia
La Cámara Baja ha rechazado que se debata la Proposición de Ley sobre la eutanasia presentada por Unidos Podemos. La mayoría de los grupos consideran que la propuesta tiene lagunas jurídicas y serios interrogantes éticos y deontológicos para el médico.Diego Carrasco. Madrid | 21/03/2017 19:40El Congreso de los Diputados ha rechazado este martes por 132 votos en contra, 86 a favor y 122 abstenciones la Proposición de Ley orgánica sobre la eutanasia presentada por el grupo Unidos Podemos. El grupo parlamentario que han votado en contra ha sido el PP y la mayoría de las abstenciones han salido del Grupo Socialista y de Ciudadanos. La mayoría de los grupos han coincidido en que se necesita un debate sosegado y un amplio consenso. Ninguno de ellos rehúye el debate social que plantea las decisiones en el final de la vida. De ahí que todos apelan a la elaboración de una ley básica de muerte digna dotada de amplios recursos para los cuidados paliativos. En consecuencia, rechazan la proposición de ley para despenalizar la eutanasia.Unidos Podemos ya registró en el mes de enero la proposición de ley, hoy debatida, para legalizarla la eutanasia y garantizar su práctica en toda España. De tal manera que quede despenalizado el suicidio asistido del Código Penal. Tanto Marta Sibina como Alberto Garzón y Pablo Iglesias, diputados del GCUP-EC-EM, han señalado las encuestas realizadas apoyan que se regule una ley de eutanasia para evitar que haya pacientes que "fallecen con padecimientos insoportables". Estos diputados consideran que los cuidados paliativos aplicados estrictamente no son suficientes para dar respuesta a los dolores de los enfermos. Los tres políticos coincidieron en criticar duramente al PSOE por no apoyar su proposición de ley donde se garantiza el valor de la autonomía personal, la solidaridad y la compasión.Pilar Cortes Bureta, del Grupo Popular, ha explicado que una cosa es "dejarse morir y otra muy distinta es pedir a un tercero, médico, que cause la muerte". Por tanto, estaríamos obligando al médico a que ejecute una muerte cuasioficial. Para Cortés, la PL presentada plantea numerosos interrogantes éticos y jurídicos. En este momento no es oportuna una ley de eutanasia en España porque "la vida siempre es digna desde el principio hasta el final". Lo que se necesita es potenciar más los cuidados paliativos para evitar en la medida de lo posible que los enfermos mueran con dolor.Gregorio Cámara Villar, del Grupo Socialista, ha explicado que todavía son muy escasos los ordenamientos jurídicos que permiten la eutanasia y el suicidio asistido. Se trata de un debate complejo político, ético, jurisprudencial y deontológico. Desde el GS defendemos la regulación de una ley básica de muerte digan con recursos en cuidados paliativos "en condiciones de igualdad y sin discriminación, ya que todavía existen grandes divergencias en las distintas autonomías". Cámara Villar ha considerado prioritario "escuchar a los médicos y a los juristas".Francisco Igea, del Grupo Ciudadanos, ha explicado que es "urgente" que se regulen los derechos y deberes en la atención al final de la vida porque en España se muere mal y con dolor. Ha criticado que la PL sobre la eutanasia garantice la objeción de conciencia del médico, pero obliga a éste a buscar a otro facultativo para que le sustituya y "esto no tiene ni pies ni cabeza". En su opinión, "la dignidad no está en cómo morimos sino en cómo vivimos".Las posiciones de los partidos que integran el Grupo Mixto han sido muy dispares entre sí. Desde Compromís, que apoya la PL, hasta Foro Asturias que la rechazaba.Es muy probable que la próxima semana se debata en el Congreso de los Diputados la proposición de ley de muerte digna presentada hace unas semanas por el Grupo Socialista.
lunes, 20 de marzo de 2017
La Bella y la Bestia 2017
Beauty and the Beast
- Dirección: Bill Condon
- Intérpretes: Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Kevin Kline,Josh Gad, Hattie Morahan, Ewan McGregor, Emma Thompson, Ian McKellen, Stanley Tucci, Gugu Mbatha-Raw, Audra McDonald, Haydn Gwynne
- Argumento: Linda Woolverton (guión de la película animada)
- Guión: Evan Spiliotopoulos, Stephen Chbosky
- Música: Alan Menken
- Fotografía: Tobias A. Schliessler
- Distribuye en cine: Walt Disney
El balcón de las mujeres
The Women's Balcony
- Dirección: Emil Ben-Shimon
- Intérpretes: Evelin Hagoel, Igal Naor, Orna Banay, Einat Sarouf, Aviv Alush, Yafit Asulin, Sharon Elimelech
- Guión: Shlomit Nehama
- Música: Ahuva Ozeri, Shaul Besser
- Fotografía: Ziv Berkovich
- Distribuye en cine: Festival Films
domingo, 19 de marzo de 2017
¡Muchas gracias papá!
sábado, 18 de marzo de 2017
Derechos de las personas con discapacidad
jueves, 16 de marzo de 2017
El viajante
Forushande
- Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoración moral: Adecuada
- Año: 2016
- Países: Francia, Irán
- Dirección: Asghar Farhadi
- Dirección: Asghar Farhadi
- Intérpretes: Shahab Hosseini, Taraneh Alidoosti, Babak Karimi, Farid Sajjadi Hosseini, Mina Sadati, Emad Emami, Mojtaba Pirzadeh, Maral Bani Adam
- Guión: Asghar Farhadi
- Música: Sattar Oraki
- Fotografía: Hossein Jafarian
- Distribuye en cine: Golem
La belleza, esa "ideología"
Por Ignacio Uría (Gijón, 1971) es historiador, periodista y profesor de la Universidad de Alcalá A mí todavía me extraña que un adoles...

-
Por Carlo Caffarra, Cardenal Arzobispo de Bolonia. Recientemente fallecido. El sistema fiscal es una parte relevante del pacto social, en ...
-
Economista, médica, científica, madre de siete hijos, ministra federal, Ursula von der Leyen nació europea en la misma Bruselas y cumple 48 ...